Superando la Adicción a una Persona: Un Enfoque Profundo (2023)

En el mundo de las adicciones, la noción de estar vinculado a una persona puede pasar desapercibida. Tradicionalmente, asociamos la adicción a sustancias con propiedades químicas adictivas. Como consejero especializado en adicciones conductuales, he observado el surgimiento de adicciones a elementos no químicos, como el juego, los videojuegos, las redes sociales y el trabajo. Esto nos lleva a la pregunta: ¿es posible estar adicto a una persona?

Sí, Puedes Estar Adicto a una Persona

La adicción a una persona, también conocida como adicción a la relación, adicción al amor o codependencia, implica buscar validación externa para compensar una baja autoestima. Este fenómeno no solo se limita a relaciones románticas, sino que abarca diversas formas de dependencia emocional.

A diferencia de la creencia común, el término "adicción" solo se aplica clínicamente cuando la conducta se vuelve destructiva. Las relaciones codependientes, donde uno se enfoca en ayudar a otro a expensas de sus propias necesidades, pueden convertirse en un ciclo perjudicial. Este comportamiento, en apariencia altruista, en realidad es una forma de habilitación.

Orígenes Profundos: La Influencia de las Experiencias de Vinculación Temprana

La adicción a una persona, al estar arraigada en la búsqueda de validación externa, está estrechamente vinculada a las experiencias de apego de la infancia. Estudios sugieren una asociación entre la codependencia y la historia de alcoholismo parental o abuso infantil.

La turbulencia en las primeras etapas de la vida puede sembrar desconfianza e inseguridad relacional. Los psicólogos describen este estilo como un apego ansioso, donde la falta de muestras consistentes de afecto genera ansiedad y miedo al abandono. En la adultez, esto se traduce en una dependencia emocional intensa y la búsqueda constante de intimidad para mitigar ese temor.

Similaridades con Otras Adicciones

Las nuevas relaciones comparten similitudes con las adicciones tradicionales, como el deseo intenso, la euforia inicial y la sensación de retirada. Investigaciones con imágenes cerebrales sugieren que el amor romántico activa las mismas regiones ricas en dopamina que las adicciones a sustancias o comportamientos.

Sin embargo, es crucial diferenciar entre una nueva relación y una adicción. La etiqueta "adicción" solo se aplica cuando la relación tiene un impacto negativo creciente en la vida de la persona.

Recuperándonos de la Adicción a una Persona

Si te enfrentas a este tipo de adicción, buscar la ayuda de un psicólogo o consejero especializado es fundamental. La codependencia puede abordarse identificando tus valores fundamentales y recuperando un sentido independiente de identidad.

Plantéate la pregunta simple pero crucial: "¿Qué quiero?" Clarificar tus valores te permite reconstruir tu propósito, construyendo una identidad independiente. Algunos ejemplos de valores incluyen la compasión, la autenticidad, la justicia y la lealtad.

Si te inclinas hacia la compasión, asegúrate de que tus esfuerzos por ayudar a otros sean verdaderamente compasivos y no una forma de buscar validación externa. La compasión genuina implica dar por el beneficio del otro, no para obtener validación externa, evitando así la perpetuación de un ciclo destructivo.

Recuerda, la recuperación de la adicción a una persona implica comprender y abordar las raíces profundas de la dependencia emocional. Al hacerlo, te embarcas en un viaje hacia la autenticidad y la construcción de relaciones saludables.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Jerrold Considine

Last Updated: 17/12/2023

Views: 6071

Rating: 4.8 / 5 (78 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Jerrold Considine

Birthday: 1993-11-03

Address: Suite 447 3463 Marybelle Circles, New Marlin, AL 20765

Phone: +5816749283868

Job: Sales Executive

Hobby: Air sports, Sand art, Electronics, LARPing, Baseball, Book restoration, Puzzles

Introduction: My name is Jerrold Considine, I am a combative, cheerful, encouraging, happy, enthusiastic, funny, kind person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.